Radiocomunicaciones-Ari
  Estandares WiMax
 

Estándares WIMAX

Wimax es una tecnología basada en estándares que permite al abonado la conectividad de banda ancha inalámbrica en uso fijo, nómada, portátil y móvil sin necesidad de visión directa de la estación base. 


 

 

 

 

 

Estándar 802.16: Estándar publicado en abril de 2001 que se refería a enlaces fijos radio con línea de visión directa entre el transmisor y el receptor utilizando frecuencias dentro de la banda de 19 a 66 GHz para proporcionar velocidades de transmisión de hasta 134 Mbps y sin movilidad.

Una característica importante del estándar es que define una capa MAC que soporta múltiples especificaciones físicas (PHY). Esto es vital a la hora de permitir a los fabricantes su diferenciación respecto a la competencia y por lo que se considera el estándar como marco de trabajo para la evolución de las tecnologías alámbricas.  

Estandar 802.16a: Estándar que se publico un año mas tarde, en marzo del 2003, y fue entonces cuando wimax, como una tecnología de banda ancha inalámbrica, empezó a cobrar relevancia.  Pero llego a realizar modificaciones de control de acceso y de especificaciones de la capa física logrando una distancia de operatividad de 40 a 70 KM y operando en la banda de 2 a 11 GHz, parte del cual es de uso común, y no requiere licencia para su operación. Es valido para topologías punto a multipunto, y opcionalmente, para redes en malla, y no requiere línea de visión directa y permite transmitir sobre ellas velocidades teóricas hasta 75 Mbps.

Estándar 802.16b: Este estandar usa las bandas de 5 y & GHZ y proporciona QoS (Quality o Service) por lo que se pude usar para transmitir voz de datos. Trabaja en la modificación del nivel de MAC en capas físicas adicionales para bandas de frecuencia exentas de licencia.

Estándar 802.16c: Este estándar se ocupo sobretodo del rango de 10 a 66 GHz. Sin embargo, también desarrolla otros aspectos como la evolución del funcionamiento, la prueba y ensayo de los posibles perfiles del sistema. La metodología de perfiles del sistema evoluciona para definir  que características podrían ser obligatorias y que características opcionales. Los elementos opcionales tales como diversos niveles de los protocolos de la seguridad incorporados permiten que los fabricantes distingan sus productos por precios, funcionalidad y el sector de mercado.

Estandar 802.16d: Este estándar final soporta numerosos elementos obligatorios y opcionales. Teóricamente podría transmitir hasta unos 70 Mbps en condiciones ideales, aunque el rendimiento real podría ser únicamente a unos 40 Mbps.

Estandar 802.16e: Ofrece movilidad y roaming. Por tanto, también es conocido como Wimax móvil. Sirve para aplicación a conexiones inalámbricas en band de 2GHz a 6GHz, que permite transmitir sobre él a velocidades de hasta 15Mbps. Añade movilidad, prometiendo comunicaciones a velocidades en torno a 120 Km/h.

 

 

 

 

 

 
 
  frases lindas  
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis